Llega septiembre y termina para muchos el periodo de vacaciones, … comenzamos nuevo mes, nueva temporada y esto hace que nos planteemos cambios, y es que, a casi todos nos pasa a la vuelta de vacaciones… volvemos de vacaciones, comienza septiembre y se ve como un mes de cambios…. Seguro q a más de uno le ha pasado de pensar o decir… bueno en septiembre empiezo una vida más saludable, en septiembre voy a comer mejor, o voy a hacer deporte, empiezo un curso en septiembre busco trabajo, cambio de trabajo… no sé … septiembre parece que es el “Nuevo año”, el mes de tomar decisiones o de hacer cambios…

Por lo que queremos ayudaros a esta toma de decisiones, o a cumplimiento de objetivos dándoos algunas herramientas o técnicas para que os sea más fácil.

¿Qué queremos conseguir?

Lo primero que tenemos que pensar es aquello que queremos conseguir, o lo que es lo mismo, marcarnos un objetivo… nos puede ayudar preguntas de reflexión como ¿qué es lo más extraordinario que quieres conseguir? ¿para qué lo quieres conseguir?

Por ejemplo, en mi caso sería hacer más deporte, en concreto quiero volver o coger el hábito de correr 2 o 3 días a la semana… ¿para qué lo quiero conseguir? Pues para sentirme bien, en forma, para soltar preocupaciones, estrés…

Hablamos de un objetivo, de marcarnos un objetivo en este comienzo de temporada… puede ser cualquier objetivo, ya sea de deporte, alimentación como de cambios en ti, en tus cosas, que se yo.. pero a veces lo que sucede es que no sabemos lo que queremos.

Ese es el principal motivo por el que no conseguimos lo que queremos, porque NO SABEMOS LO QUE QUEREMOS. Y al final van pasando los días, ya sea porque el día a día nos come, nos dejamos llevar por la rutina o lo que sea y nos damos cuenta de que llevamos una vida en piloto automático, a veces incluso es porque nos enfocamos en lo que no queremos en lugar de enfocarnos en lo que si queremos… o porque tenemos un objetivo demasiado abstracto, como puede ser “Quiero ser feliz” bueno en este caso ¿qué es la felicidad para ti? E ir acotando las respuestas hasta ser lo más concreto posible… y marcarnos un para qué, ¿para qué lo quieres conseguir? ¿qué conseguirás al lograrlo?

El poeta estadounidense, Bill Copeland, dijo una vez: “El problema de no tener un objetivo es que puedes pasar tu vida corriendo por el campo y nunca anotar un tanto”. No hace falta decir que no estaba hablando de fútbol.

¿Depende de ti?

Es importante que dependa de nosotros este objetivo, es decir hay muchas cosas que no dependen de nosotros, la felicidad de otra persona no depende de nosotros pero sí depende qué puedes hacer tú para tener más momentos felices o agradables con esa otra persona… o al revés hay veces que culpamos a los demás por “algo” que no nos gusta, ya sea un jefe, un amigo, incluso un extraño que te ha dicho algo que te ha alterado… por tanto requiere responsabilidad el cumplir con un objetivo, eres tú el único responsable…

Definir el objetivo en afirmativo

También es importante que formulemos nuestro “deseo” u objetivo en positivo, y es que nuestro cerebro se queda con la orden y no con la negación… si decimos “No quiero estar sin hacer nada” nuestro cerebro se queda con “quiero estar sin hacer nada” y de ahí no sale… en cambio podemos decir “quiero apuntarme a tal curso, o ir a clases de baile, en definitiva, el “quiero hacer…”

Concreto

Que sea un objetivo concreto, porque cuanto más concreto y nítido sea más cerca lo puedes ver… si quieres adelgazar, por ejemplo, podrías concretarlo más con “quiero adelgazar 5 kilos en 2 meses”. Al mismo tiempo que podamos medirlo… en este caso hemos dicho “en dos meses” aquí el objetivo tiene una fecha límite por lo que es más fácil hacerle un seguimiento…

Recompensa

Y muy importante también es ser consciente de la recompensa, ¿qué ganas haciendo esto? O ¿Cuál es tu mayor recompensa? Si seguimos con el ejemplo de adelgazar 5 kilos en 2 meses quizás ver que es lo que ganas con esto…

No sólo vale con marcarnos un objetivo sino también ver el objetivo ya cumplido, por ejemplo si quieres adelgazar… pues verme “visualizarme” más delgada… incluso como me sentiré….

Por tanto, es muy importante ver cómo llegar al objetivo, pero antes también es importante, visualizar tu sueño o tu objetivo… y es que Los sueños, y a su vez, los objetivos, son una parte fundamental de la condición humana. Nuestro deseo de lograr grandes cosas, romper fronteras, tener un impacto en el mundo y en las personas que nos rodean, comienza sólo con un sueño. Los sueños no sólo nos dan algo a lo que aspirar, sino que conectan nuestros corazones con la causa, creando la pasión que necesitamos para avanzar, incluso ante la adversidad.

Desde Martin Luther King hasta Mahatma Gandhi y Nelson Mandela, los líderes más revolucionarios del mundo han inspirado a la gente que los rodea a través de la fuerza de su visión y su inquebrantable creencia en ella.

Si Martin Luther King hubiera dicho “Tengo una meta” o “Tengo un objetivo”, probablemente no estaríamos hablando de eso en este momento. No habría encendido los corazones de la genta tal y como lo hizo diciendo “Tengo un sueño”. 

Plan de acción y compromiso

Y una vez que tienes tu sueño definido, pues habría que marcar un plan de acción, ¿Cuándo vas a empezar? ¿qué vas a hacer? ¿con qué obstáculos te puedes encontrar y como los vas a superar?

Y tener el compromiso para ir a por ello.

En todo proceso de cambio hay muchísimas variables y estás pueden ser tanto externas como internas, nuestros propios pensamientos, emociones… lo que nos decimos, o nuestras creencias… pero lo más importante para que el cambio sea duradero y efectivo es la motivación. Es importante porque esta motivación va a ser la que nos saque de la zona de confort y lo que nos hará seguir adelante….

Cuando iniciamos un proceso de coaching, con una meta u objetivo bien definido y la persona adquiere un compromiso fuerte, podrá ir más lento o más rápido, pero irá, las acciones se mantienen en el tiempo, es decir, cuando te propones conseguir algo y te comprometes con ello, podrás tardar más o menos, pero lo conseguirás, es como el que se propone adelgazar o el que se propone alimentarse de manera más sana, si el compromiso es firme lo hará… si ese “para qué” es lo suficientemente fuerte

En resumen, animaros a marcaros un sueño, un objetivo, recordar que tiene que ser un objetivo en positivo, concreto, que tenga tú “para qué”, para qué lo que quieres conseguir, que lo puedas medir, y que tenga una recompensa… y luego márcate un plan de acción y ¡¡ve a por ello!!

 

¿AÚN NO TIENES LA GUÍA EN 4 PASOS PARA EXPRESARTE DE
MANERA ASERTIV@?

Consíguela aquí ¡GRATIS!.

Recibe GRATIS la "Guía en 4 pasos para expresarte de manera asertiva".

*Información básica de Protección de Datos. Responsable: Om mind coaching (Isabel Rubio y Ruth Prieto) – Finalidad: Enviar información adicional sobre los contenidos del blog, guías y documentación práctica sobre las actividades de Om Mind Coaching. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
Share This