Estamos en primavera, aunque las temperaturas no nos lo indiquen… y la primavera como apunta el dicho “la sangre altera” y queremos hablar de ello en este post, de la astenia primaveral, un estado que aunque no haya evidencias científicas que lo expliquen, se estima que el 50% de la población lo padece. Por lo que saber, qué nos ocurre en esta época y cómo podemos hacerle frente nos ayuda y nosotras queremos aportar nuestro granito de arena, viéndolo desde la perspectiva del yoga y del mindfulness como ayuda a combatir esta alteración del ánimo.

¿Por qué nos quedamos sin energía?

La primavera comienza, la naturaleza se despierta y muchos de nosotros parece que nos apagamos, nos quedamos sin energía…  La primavera está llena de color, de energía, está llena de vida Sale el sol, las temperaturas suben, florecen las flores, hay más horas de luz, … pero ¿qué ocurre? Que nuestro reloj biológico que es el encargado de prepararnos para adaptarnos a los cambios del sueño, la actividad diaria, se ve alterado… por lo que, se producen cambios en nuestro cuerpo: cansancio, desánimo y esto impacta en nuestro mundo emocional, por lo que aprender a aceptar y sobrellevar estos cambios nos ayuda.

Cuando sufrimos astenia primaveral nos encontramos más cansados… un poco más tristones, como decíamos, pero bueno, al final es un periodo de tiempo que luego pasa… el verlo así también nos puede ayudar…es un periodo de tiempo que termina en cuestión de semanas, de hecho, si durara más deberíamos plantearnos el ir al médico, por lo tanto, a pesar de durar poco, nos puede resultar intensa y difícil, durante esas semanas te puedes encontrar más débil, cansad@, incluso con falta de sueño y de apetito… y el cansancio tiene gran impacto emocional en nosotros, si no duermes bien al día siguiente seguramente estés mas irascible, triste, deprimido…, luego no estás bien, lo vas arrastrando… y mirar los niños cuando tienen sueño, ¿no? Enseguida cuando están llorando, de mal humor, decimos: “este niño tiene sueño”…  entonces, el cuidarnos tanto física como mentalmente nos ayuda a sobrellevar este periodo estacional.

La falta de energía nos pide reposo,  y es que, el cansancio es una llamada de atención ante la necesidad de introducir cambios tanto en lo que haces y debes hacer como en la actitud con la que te enfrentas en el día a día, por tanto, cuando no queremos escuchar esta llamada de atención y seguimos como si nada, nos podemos sentir más apáticos y apagados aún…o aun siendo conscientes del cansancio no paramos porque nos resulta difícil, y esto sí podemos cambiarlo, podemos introducir ciertos hábitos en nuestra rutina, a veces lo hemos comentado, el parar unos minutos para respirar, para respirar de manera consciente, tenemos app en los móviles que nos lo recuerdan,  por ejemplo, esto nos ayuda.

Qué hacer ante la astenia primaveral

El bienestar como ya vamos hablando en estos posts, lo conseguimos teniendo el cuerpo y la mente equilibrados, nos ayuda el tener una buena alimentación, un buen descanso, intentando dormir las horas necesarias, el sueño es sanador y si dormimos bien estamos de mejor humor, nos ayuda también la meditación, el mindfulness como práctica de enfoque de la atención, observándonos a nosotros mismos, teniendo nuestros momentos de quietud, de interiorización, de respiración, esto es realmente útil. Solo hay que hacer la prueba, te sientes mal, decaído, triste… siéntate unos minutos, respira, lleva la atención a la respiración y después de unos minutos observa cómo te encuentras después…

Nos ayuda el deporte y nosotras apostamos por el yoga, puesto que el yoga es una disciplina física y mental, practicando yoga haces deporte y aumenta tu energía, además en el caso de aquellas personas que les resulte difícil parar y sentarse a meditar, puesto que este ejercicio que parece muy pasivo realmente no tiene nada de pasivo, porque sí que es cierto que cuando te sientas a meditar empiezan a surgir muchísimos pensamientos que te inducen a moverte, como: tengo que hacer esto o lo otro, tengo que comprar, que no se me olvide… con lo cual requiere práctica pero para esas personas que les resulta más difícil, pueden practicar yoga, el yoga es meditación en movimiento, y puede resultar más fácil puesto que estas realizando una actividad.

Practicando yoga aumentamos nuestra energía, concentración, y numerosos estudios científicos afirman que la postura corporal influye en la autoconfianza. Las posturas contraídas que vamos acumulando a lo largo del día generan en la mente ideas negativas, por lo que si practicamos yoga además de aumentar la energía estamos ayudando a cambiar nuestra postura corporal abriéndonos con ello a una actitud más positiva y esto frente a estas alteraciones de ánimo de las que hablamos “la astenia primaveral” nos ayuda mucho.

Por otro lado, el mindfulness tiene muchos beneficios, y científicamente como sabemos, Mindfulness es la disciplina con mas estudios científicos que la avalan, por lo que se pueden extraer entre otros que:

Disminuye el estrés y la ansiedad.

Mejora la concentración y la memoria.

Desarrolla la inteligencia emocional.

Consigue armonizar las relaciones interpersonales.

Favorece la creatividad.

Fortalece el sistema inmunológico.

Brinda un mayor descanso y combate el insomnio.

 

Con lo cual, imagina cómo te puede ayudar a combatir estas 2 semanitas que puede durar la astenia primaveral ¿verdad?

 

Descansar, cubrir las necesidades fisiológicas del descanso, y es que descansar por las noches nos dará energía por el día, eso sí … no te acuestes mirando el móvil, esto te activa…

Nosotras apostamos por el yoga como ejercicio físico y mental, recuerda que el ejercicio favorece que nuestro organismo libere endorfinas, que son neurotransmisores que generan bienestar y mejoran el estado de ánimo, por lo que nos hacen sentir más optimistas y positivos y reducen el estrés.

Practicar mindfulness, un momento para estar contigo mismo… la postura, Con una buena postura no solo evitaras contracturas y dolores, sino que también, te permitirá estar más activo y despierto. Para ello hay que mantener la espalda lo más recta posible, con los hombros separados de las orejas, evitando tensión en ellos y el cuello cómodo.

La música también nos ayuda, y es que la música ayuda a nuestro estado de ánimo, puedes escuchar música realizando distintas actividades, esto nos ayuda a tener una buena actitud y para tener mas energía durante el día.

Y bueno, esto que os proponemos ya no es solo para combatir la astenia primaveral sino también, ver la manera de introducirlo como rutina en nuestra a día para poder equilibrar nuestro cuerpo, mente y emociones, y tener una vida mas saludable.

NAMASTE

¿AÚN NO TIENES LA GUÍA EN 4 PASOS PARA EXPRESARTE DE
MANERA ASERTIV@?

Consíguela aquí ¡GRATIS!.

Recibe GRATIS la "Guía en 4 pasos para expresarte de manera asertiva".

*Información básica de Protección de Datos. Responsable: Om mind coaching (Isabel Rubio y Ruth Prieto) – Finalidad: Enviar información adicional sobre los contenidos del blog, guías y documentación práctica sobre las actividades de Om Mind Coaching. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
Share This