Y es que vivimos en una sociedad, o en un mundo, en el que el cuerpo, la imagen es muy importante, le damos mucha importancia a la apariencia del cuerpo, a que se nos vea delgados, deportistas… el no querer envejecer en algunos casos… y … aquí quizá tenga mucha influencia la televisión, los anuncios, la moda… sin embargo, y aunque resulte muy contradictorio, a su vez estamos muy desconectados de nuestro cuerpo, al menos gran mayoría de nosotros, sentimos que nuestra mente va por un lado y nuestro cuerpo por otro… y realmente es que esto sucede, la mente es errante y va del futuro al pasado continuamente, pero lo que realmente está en el presente es nuestro cuerpo.
Qué es el escáner corporal
El escáner corporal es, pues, una forma de meditación, que nos ayuda a conectar con nuestro cuerpo, y es que, el principal objetivo de esta técnica es la de conocer el estado de nuestro cuerpo, saber qué sensaciones vienen de las diferentes partes que lo componen. El escáner corporal, nos puede ayudar a familiarizarnos y a conocer nuestro cuerpo, nos proporciona una atención más consciente, incluso con la práctica regular empiezas a darte cuenta de zonas que jamás habías sentido o pensado… imagina por ejemplo, llevar la atención a la parte interna de la rodilla, quizá si llevas la atención allí te das cuenta de si percibes el roce de la ropa en la rodilla, si tienes tensión, dolor, o cualquier otra sensación… porque cuando practicas el escáner estás conectando tu mente consciente con las sensaciones de tu cuerpo.
Lo más importante, cuando estamos practicando el escáner corporal, es el ser consciente en todo momento, de nuestra respiración y de nuestro cuerpo, desde los pies a la coronilla, y es importante ese ser consciente en todo momento, porque saldrán a luz procesos internos como sensaciones físicas, ya sean picor, hormigueo, relajación…. También podremos sentir ciertas emociones en nuestro cuerpo, ya sean emociones de alegría, miedo, gratitud, tristeza, enfado… y también nos pueden venir ciertos pensamientos por ejemplo, de relajación, o incluso de decepción por no sentir nada o al revés sentir incomodidad, querer terminar, angustia…
Cómo practicar el escáner corporal
Se practica boca arriba, normalmente en el suelo, nos tumbamos sobre una esterilla o manta, buscaríamos una postura cómoda, que te permita estar presente y a su vez no dormirte… quizás ayude ponerte una mantita o cojín debajo de las corvas, una manta o una toalla para taparte puesto que te baja un poquito la temperatura… y a partir de ahí, primero llevando la atención a la respiración, que te va a acompañar durante todo el escáner y llevando la mente a las diferentes partes de tu cuerpo… llevándolo con interés, con curiosidad, como si fuera la primera vez que te observas… y desde ahí, llevando la atención a los dedos del pie izquierdo o del pie derecho, para poco a poco ir subiendo lentamente por las distintas partes del pie, tobillo… y la pierna, y como te decía, siendo plenamente conscientes, durante un tiempo, de cada una de estas zonas y conectando así con todas y cada una de las sensaciones con que vayamos observando, incluida la falta de sensaciones. iríamos subiendo hasta llegar a la cadera, de ahí pasaríamos al otro pie, con el mismo recorrido, pie, pantorrilla, rodilla, muslo, caderas… y subiendo por la cintura, abdomen pecho, por la espalda… cuello, brazos … se recorre el cuerpo completamente hasta llegar a la coronilla…
Se puede hacer guiada para empezar puesto que es más fácil, ya que sólo tendrías que seguir el audio o hacerla tú por tu cuenta y si en algún momento te das cuenta de que te has “perdido” vuelves a la zona donde te quedaste o si es guiada te conectas con la zona que se esté guiando en ese momento.
Duración del escáner corporal
Si realizas un escáner corporal exhaustivo puede durar de 30minutos a 45 minutos, pero también puedes escanear tu cuerpo mucho más rápido, dependiendo de tu tiempo y de la situación en la que te encuentres. Puedes hacer un escaneo corporal de una inspiración y una espiración, o un escaneo corporal de, cinco, diez, o veinte minutos. El nivel de precisión y detalle por supuesto variará dependiendo de la rapidez con que te muevas a través de tu cuerpo, pero cada velocidad tiene sus ventajas.
Escaner corporal vs relajación
El escáner corporal no es relajación, de hecho, es estar en el momento presente, poniendo atención a las sensaciones de tu cuerpo, y si profundizamos en la práctica puede enseñarnos cosas importantes sobre nosotros. Por tanto, si a alguien le ayuda a relajarsepara dormir, pues es genial, porque obtienes ese beneficio de conciliar el sueño, pero el estar atento a las sensaciones de tu cuerpo y buscar la unión, por tanto, la mente con el cuerpo con ayuda de la respiración es precisamente el estar atento y no dormirte. Por eso no se suele recomendar hacerlo por la noche, y menos en la cama, puesto que la cama ya te induce a dormir… ahora bien, si te duermes, es correcto… no se trata de tener expectativas, sino de renunciar cualquier expectativa e idea preconcebida… igual incluso te das cuenta de un patrón… o igual hay una parte de tu cuerpo que sientes bloqueada… o empiezas a descubrir cosas de tu vida, empiezas a entender como te afecta el estrés, la ansiedad… empiezas a darte cuenta de lo que necesita o no necesita tu cuerpo.
Por tanto, La exploración corporal puede ayudarte a ponerte en contacto con emociones difíciles, desalentadoras e incluso abrumadoras. El primer paso es aprender a identificar estos sentimientos más fácilmente para poderlos gestionar de una forma más adecuada y útil para nosotros.
El cuerpo tiene su propia sabiduría y si escuchamos podemos ver dónde tenemos tensión física, e incluso los pensamientos y emociones que se encuentran dentro de nuestro cuerpo… es importante, que cuando realices el escáner corporal primero simplemente nos hagamos conscientes de las sensaciones físicas explorando su sentido de la sensación. Esto es distinto de pensar en tu cuerpo, es decir, no hay que analizar ni manipular el cuerpo, simplemente sentirlo y reconocer cualquier sensación que tengamos… y a través de esta investigación profunda es cuando podemos empezar a ver toda una gama de sentimientos… por eso, es por lo que la exploración corporal nos ayuda a ver aspectos “nuevos” de nosotros mismos…
Beneficios del escáner corporal
Hay momentos en los que los niveles de estrés son altos, ya sea por preocupaciones, miedos, incertidumbre, cambios… y esto de alguna manera se refleja en el cuerpo, como dolores de cabeza, tensión en los hombros, espalda, cuello, incluso nos cuesta dormir… aquí el escáner corporal nos puede ayudar mucho:
- permitiéndonos liberar la tensión que esas emociones nos dejan en el cuerpo,
- identificar las sensaciones que estamos viviendo desde los pies hasta la coronilla,
- tomar conciencia de las necesidades del cuerpo y de la mente…
Además de todos los beneficios que ya en sí, proporciona la práctica de Mindfulness
Como dice Jon Kabat Zinn, creador del MBSR, lo que se conoce como Mindfulness para la gestión del estrés, “A través de la práctica repetida de la exploración del cuerpo logramos entender su realidad en el momento presente. Una parte de tu cuerpo, o muchas partes de tu cuerpo, pueden estar enfermas o con dolor o incluso faltantes, pero aun así puedes acunarlas en esta experiencia de totalidad”.
El mejor modo de obtener algo de la práctica meditativa, ya sea de la practica meditativa formal, dedicando unos minutos, o con el escáner corporal…. Como de la práctica informal en cualquier momento del día prestando atención plena a una acción cotidiana, consiste en practicar a diario y olvidarse de las expectativas, objetivos y razones que tengamos para realizar mindfulness, practicando por tanto con amabilidad, y estando abiertos al momento y a lo que surja.
¿AÚN NO TIENES LA GUÍA EN 4 PASOS PARA EXPRESARTE DE
MANERA ASERTIV@?
Consíguela aquí ¡GRATIS!.