Hoy vamos a hablar de las fortalezas emocionales, y es que como sabemos, la vida nos da momentos muy buenos, momentos de disfrute, pero también a veces nos pone a prueba, nos plantea retos, problemas, incertidumbre, crisis, con las que debemos convivir o incluso crisis que debemos superar.

De hecho, esto lo vemos en nuestro día a día, en que nos surgen, situaciones, problemas, retos… ya sea en el trabajo, en la familia, con la pareja, con los hijos, amigos… nos surgen conflictos, y lo que ocurre es que, para vivir felices, para vivir tranquilos… tenemos que ser capaces de afrontar estos conflictos, estos retos con garantías, y recuperarnos rápidamente sin perder la perspectiva… y esto, el afrontar estas situaciones lo conseguimos gracias a la fortaleza emocional.

Fortaleza emocional es esa fuerza emocional, relacionada con la gestión de nuestras emociones, tiene que ver con la gestión emocional, en concreto con el conocimiento emocional, y con el manejo emocional, esto es saber sacar el aspecto positivo de las emociones… desde el ámbito de la psicología, la fortaleza emocional podríamos definirla como el conjunto de recursos psicológicos que nos ayudan a afrontar situaciones adversas sin terminar desorientados y paralizados.

Y esto consiste en tener la capacidad de mantener la calma, mirar la situación con perspectiva y tomar acción para adaptarnos al cambio. Esto, nos puede recordar al Mindfulness, ¿verdad? Tomar perspectiva de lo que nos ocurre, esto lo conseguimos cuando prestamos atención a lo que pensamos… (hablamos de ello con la metacognición) y cuando tomamos esta perspectiva es cuando podemos ver qué hacemos y con ello realizar los cambios que necesitamos, y tomar acción.

Por tanto, la fortaleza emocional es el desarrollo de la fuerza interior, viene del interior de cada uno de nosotros, y esta fuerza nos va a ayudar a superar esos momentos difíciles, nos va a ayudar a entendernos mejor a nosotros y también a nuestro pasado, nos ayuda a tomar el control de nuestra vida, a tomar decisiones, a gestionar mejor los conflictos y a recuperar el equilibrio interior.

Y es que esta fuerza la tenemos todos, pero a veces no la dejamos salir… esta fortaleza, realmente está formada por distintas fortalezas, todas ellas se van complementando unas con otras, y todas con el fin de gestionar la incertidumbre, la duda, el miedo, la presión…. y es que, una persona emocionalmente fuerte NO está limitada por su entorno, ni por sus creencias.

Además, la fortaleza emocional es un mecanismo de adaptación que nos ayuda a ser felices, a adaptarnos mejor a la vida, a prevenir y superar la adversidad, a mejorar tu nivel de bienestar, a vivir en equilibrio y a potenciar las oportunidades que tienes para disfrutar, por lo que, podemos decir que la fortaleza es un facilitador de la felicidad.

Fortalezas emocionales

Partimos de integrar las emociones en nosotros mismos, y esto tiene que ver con saber ponerles nombre, y es que, es muy importante saber poner nombre a lo que sentimos… hay una familia de emociones que parten de las 6 emociones básicas, Ira, miedo, alegría, tristeza, sorpresa, asco…

Si desarrollamos correctamente esta fortaleza, seremos capaces de comunicar nuestro estado emocional de manera más acertada. Y es que no es lo mismo tener miedo que tener pánico, no es lo mismo tener tristeza que pena, ni alegría que euforia… ¿no?

Por tanto, es importante saber qué sientes, y saber poner nombre a aquello que sientes, pero igual de importante es saber interpretarlo, saber para qué está aquí esta emoción, que nos quiere decir, que mensaje trae, y es que las emociones no son ni buenas ni malas, sino que todas ellas nos traen un mensaje y saber interpretarlo, saber qué necesidad necesitamos cubrir es muy importante…

Y es que tener conocimiento emocional, tiene que ver con la capacidad de la persona de saber identificar emociones y darles un significado.

Una persona con un alto conocimiento emocional conoce el sentido y la función de las emociones, tanto cuando los observa en sí mismo como en los demás.

E igual de importante es saber tener un buen conocimiento emocional, como tener un buen manejo emocional, es decir cuando gestionas las emociones que te pueden provocar una situación de conflicto, te lleva a otra fortaleza emocional que tiene que ver con la adversidad, con saber gestionar la adversidad…  Y esta es una de las fortalezas emocionales más importantes, y es que la adversidad tiene el don de despertar talentos en nosotros que en otro momento no hubiéramos visto, porque no nos ha hecho falta,… siempre se ha dicho que de las grandes crisis surgen las oportunidades ¿verdad? Pues tiene que ver con esto, que a veces necesitamos buscar emociones positivas de forma voluntaria, y buscar estas emociones positivas de manera voluntaria, y es que las emociones positivas no nos dan la felicidad, pero si nos ayudan a reparar estados emocionales negativos…

Potenciar emociones positivas

Nos ayuda la meditación, el yoga, el deporte en general, la música…y curiosamente, incluso, los abrazos…aquello que te ayude a dar un giro en tu estado emocional…

Fomentar nuestras habilidades, la actitud ante la vida, las relaciones, el cómo nos comunicamos y gestionamos nuestros conflictos… y es que además si tenemos una actitud positiva ante la vida lo que hacemos es que nuestra creatividad aumente y nos ayudará a buscar soluciones.

Por tanto, cabría que nos preguntemos ¿cuál es nuestra actitud ante la vida? es positiva? Si es positiva ¿la tienes solo cuando todo va bien o incluso cuando va mal?  Y es que como sabemos todos, la vida nos trae momentos buenos y malos, y cuando estamos en esos momentos buenos, es fácil mantener una actitud positiva, pero ¿y cuando estamos en los no tan buenos?

La importancia de la autoestima

También es importante la autoestima que tengamos de nosotros mismos… y es que el nivel de autoestima determina la imagen que tenemos de nosotros mismos, y si el nivel de autoestima es alto nos dará mayor seguridad a afrontar retos. Aunque… está claro que un nivel de autoestima bajo nos frena, también un nivel de autoestima demasiado alto nos puede llegar a frenar, puesto que puedes llegar a pensar que no te has equivocado, con lo cual incluso se distorsiona la realidad, porque la respuesta que des a una situación no se adapta a la realidad de lo que está ocurriendo… por tanto, lo ideal sería equilibrar el nivel de autoestima.

Desarrollar la fortaleza emocional

Lo primero para poder saber qué tienes que desarrollar, es saber de dónde partes, mirar hacia dentro de uno mismo y ver qué fortalezas ya tienes y cuales tienes que fortalecer, desarrollar… pero una vez que ya has hecho esto, que lo podemos hacer describiéndonos y ver qué persona queremos ser… y una vez que te has visualizado como cuál es tu yo ideal… mira qué te hace falta para llegar a ser esa persona que quieres ser…

Y de ahí para desarrollarla…. pregúntate… ¿qué necesitas? Y ¿cómo lo vas a hacer? Cuál es ese primer paso que puedes dar… y desde ahí ponerte en acción…

Y es que, nuestro sistema emocional es como una escalera, en cuanto reconoces y aceptas la emoción que sientes en este momento, te subes a esa escalera y de forma automática, vas avanzando hacia las siguientes emociones.

Para aumentar, crear, desarrollar fortaleza emocional es importante que sepamos cómo somos y como queremos ser, por tanto, es importante que tengamos objetivos o un objetivo en mente, esto hace que tengas un motivo, de realización, no hace falta que sea un objetivo enorme, sino que puede ser un objetivo que te ayude a apreciar el día… algo que nos motive y nos guste…

Es importante que estos objetivos sean realistas, que dependan únicamente de ti mismo, que sean positivos… y es que, los objetivos nos ayudan a identificar si estamos en la dirección adecuada.

Ganando en fortaleza emocional ganamos en que vamos a ser capaces de identificar las oportunidades que nos de la vida, tendrás más seguridad en ti, ganarás independencia, serás capaz de gestionar la incertidumbre, los miedos…. y desarrollaremos la empatía, tan necesario para entendernos todos, ¿verdad? Además de ser capaz de reconocer nuestros deseos y decidir qué camino queremos tomar.

Y es que tenemos que recordar que somos más fuertes de lo que creemos.

 

¿AÚN NO TIENES LA GUÍA EN 4 PASOS PARA EXPRESARTE DE
MANERA ASERTIV@?

Consíguela aquí ¡GRATIS!.

Recibe GRATIS la "Guía en 4 pasos para expresarte de manera asertiva".

*Información básica de Protección de Datos. Responsable: Om mind coaching (Isabel Rubio y Ruth Prieto) – Finalidad: Enviar información adicional sobre los contenidos del blog, guías y documentación práctica sobre las actividades de Om Mind Coaching. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
Share This