Si habéis practicado yoga, sabéis que las clases suelen comenzar con el canto del mantra OM y se finaliza la clase despidiéndonos con el mismo canto del OM… es una rutina, pero tiene un significado…. Al igual que la palabra NAMASTE, cuando terminamos la clase después del OM se suele cerrar con la palabra Namaste, con las manos juntas a la altura del pecho… y es que a veces lo que damos por hecho y creemos que es una rutina de una clase del yoga, tiene un significado que es interesante y a la vez bonito conocerlo para los que practicamos esta disciplina.
OM (mantra sagrado)
El OM es el símbolo más sagrado de la religión Hindú, se le considera la fuente de todos los mantras… el OM, se pronuncia AUM y se le considera mantra porque tiene origen sánscrito, y significa “mente y liberación”. Es el pasado, el presente y el futuro; representa el primer pensamiento desde el cual se desarrolló el universo
En sánscrito la vocal “O” es un diptongo formado por las letras “A” y “U”. Por lo tanto, la silaba Om, realmente estaría formada por la: “A”, “U” y “M” pero realmente el mantra OM tiene un cuarto elemento que es el silencio: La A representa la creación, la U es la manifestación y la M es la destrucción,
- Como decíamos, la A representa la creación porque según la espiritualidad de la India, el universo emerge como manifestación del Dios Bramha, simbolizado por la letra “A” y representa la creación se pronuncia como una prolongada “AH”. El sonido se inicia en la parte posterior de la garganta. Al pronunciarlo, podrás sentir tu plexo solar y el pecho vibrando.
- El universo perdura con la resonancia de la letra “U”, como decíamos representa la manifestación y se pronuncia como una prolongada “oo”. El sonido transfiere suavemente la vibración a la parte trasera de la boca, pudiendo sentir esta vibración también en la garganta.
- El tercer elemento es M, que representa la destrucción o liberación y se pronuncia como una prolongada “mmmm” con los dientes delanteros tocándose suavemente. La vibración se siente ahora en la boca y en toda la cabeza.
- También decíamos que había un cuarto elemento, este último elemento es el silencio profundo del Infinito. Al pronunciarlo hace cerrar los labios, que es como cerrar la puerta del mundo exterior y volcarnos hacia dentro de nosotros mismos.
Así que básicamente lo abarca todo: es la totalidad del universo unido en un solo sonido: creación, manifestación, disolución y silencio. Representa también la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu, y en el budismo, ‘Om’ se refiere a la compasión y la conexión.
Para el hinduismo, el OM es el sonido del universo, significa la unidad con lo supremo. Se trata de la combinación entre lo físico y lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del «Todopoderoso», el sonido del que emergen todos los demás sonidos. OM es sonido y el sonido OM ordena la energía, es la fuente, el sostén y la fuerza. Es el aliento vital en cada ser.
En el libro más importante del Yoga, «Los Yoga Sutras de Patanjali», se define OM como el camino directo hacia uno mismo, hacia la parte más profunda de nuestro Ser. Por tanto, cantamos OM en Yoga para iniciar nuestro viaje interior y llegar a conectar con nuestro verdadero yo.
Así pues, al entonarlo nos sintonizamos y reconocemos nuestra conexión con todos los seres vivos, con la naturaleza toda y con el universo. Las vibraciones rítmicas que se producen al cantar el mantra también tienen un efecto físico sobre el cuerpo, ya que ralentiza el sistema nervioso y calma la mente.
También tiene un símbolo, que seguramente todos hayáis visto en alguna ocasión, que es como un tres… con unos símbolos al lado…. Es el símbolo del conocimiento universal, y también representa el todo. Por tanto, el OM, como símbolo escrito, cada uno de los caracteres que lo forman representa varias cosas, entre ellas:
- Un estado de despertar: la mente esta activa y percibe los estímulos del mundo material que le rodea.
- Un estado de consciencia pura, de paz, y felicidad suprema, por lo que nos lleva a la vez a un estado de desconexión.
- Un estado de ignorancia que nos mantiene lejos de quienes somos realmente, el llamado Velo Maya.
- Un estado de sueño o vigilia, aparentemente estamos dormidos pero todos nuestros sentidos están activos.
- Un estado de sueño, en el que estamos inconscientes de todo lo que nos rodea.
Como decimos, el OM como mantra sagrado, es el primer sonido del universo, esa silaba sagrada de la que emergen todos los sonidos… pero también si lo bajamos un poco más a tierra, en el mundo occidental, cuando usamos este mantra lo hacemos para sintonizar en la clase, si es privada se sintoniza profesora y alumno/a o si es en grupo para sintonizar con el grupo y contigo mismo… dejando atrás esas preocupaciones que traemos, y permitirnos estar en ese momento presente…. Y es que cada uno, venimos de lugares diferentes, con nuestros pensamientos y cuando llegas a la clase de yoga, respiras, conectas y cantas el OM al espirar…… con ello, te estás diciendo… este es mi momento, mi regalo y me lo dedico…. al cantarlo en grupo, este mantra permite que estemos todos en armonía, respirando juntos y compartiendo este mantra. Realmente es como un momento mágico de unión con nosotros mismos y con los demás.
Y cuando cerramos la clase, cerramos con este canto del OM y como te decíamos con la palabra Namaste, porque a través de ella el maestro o maestra agradece desde el corazón a sus alumnos.
Además el mantra om se utiliza para meditar porque te ayuda a focalizar la atención y a estar presente, además su vibración es muy intensa y profunda, la notas en la garganta, en el pecho, en tu interior … por lo que tiene el poder de relajar la mente… podríamos meditar de tres maneras diferentes… o bien escuchando el mantra OM , de manera continua…. con ello nos centramos en la escucha de un sonido de forma sencilla… o bien cantando el OM, en voz alta.. INSPIRANDO por la nariz…. Y al exhalar entonamos el OM… podemos empezar cantándolo e ir bajando el volumen hasta simplemente murmurarlo… y la última manera sería repetir mentalmente el mantra OM, Al repetirlo mentalmente, el efecto del OM es muy potente porque la longitud de onda que alcanza en el cerebro es mucho mayor que la capacidad de la voz o cualquier sonido físico ya que es una imagen mental del sonido.
NAMASTE
Los orígenes de la palabra namaste, al igual que los del OM son muy remotos, proviene de la ancestral cultura hindú. Y tiene también su origen en sánscrito, que como sabemos es uno de los tantos idiomas que se hablan en la Inda, además es considerado como una lengua sagrada.
Namaste es una palabra compuesta: Namas: saludo o reverencia, proviene etimológicamente de nam, que quiere decir postrarse o inclinarse, y Te: pronombre personal, bastante parecido al equivalente en español, que significa “a ti” o “a usted”. Si juntamos los dos significados, Namaste significaría algo así como “te saludo” o “te reverencio”, pero más allá del significado de la palabra, tiene un significado más profundo…que sería:
“Yo honro el lugar dentro de ti donde el universo entero reside.
Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad y paz.
Y sé que tú estás en ese lugar dentro de ti,
Y yo estoy en ese lugar dentro de mí,
TU Y YO SOMOS UNO”
Por lo tanto, es una manera de honrar a la otra persona, de mostrarle respeto y agradecimiento. Los hindúes utilizan la palabra Namasté como forma de saludo y despedida, también la utilizan para dar gracias, para pedir, como muestra de respeto, y se acompaña con el gesto con el gesto o mudra de juntar las palmas de las manos en forma de rezo colocándolas en el centro del pecho, donde se sitúa el chacra del corazón y también se puede hacer con las manos a la altura de la frente donde está el chacra del tercer ojo, reconociendo de estas maneras, la divinidad que habita en el alma del otro desde la divinidad que habita en la nuestra.
Al igual que los hindúes utilizan la palabra Namasté como saludo o despedida, las sesiones de yoga se suelen cerrar con esta palabra y haciendo una ligera reverencia porque a través de ella el/la maestro/a muestra agradecimiento y respeto desde el corazón a sus alumnos.
Podríamos resumir como que representa la esencia divina que habita en nosotros reconociendo el respeto a uno mismo y transmitiéndoselo a los demás de manera pura, generando el flujo de energía positiva, la conexión con la humildad, gratitud y modestia hacia nuestro ser y los que nos rodean, así nos damos cuenta de que compartimos esa misma divinidad y, por lo tanto, somos Uno.
Por lo mismo comprendemos que todas las personas son un espejo de nuestro interior, lo reconoces en otros porque también está dentro de ti, y es que, nos sentimos atraídas por personas que tienen características positivas similares a las nuestras y buscamos explotarlas más en nosotros. Del mismo modo, cuando algo nos molesta de otra persona es porque esa característica también la tenemos nosotros en cierta medida.
Cuando practicamos vernos en los demás aprendemos a honrar y respetar, creando esa conexión que nos lleva a la unidad, reconociendo que todos somos Uno.
Esperamos que hayamos despejado las dudas sobre estas dos palabras tan utilizadas en el mundo del yoga, y ahora que sabes el significado de la palabra Namaste y del mantra OM puedes llenarlos de intención cada vez que los uses.
¿AÚN NO TIENES LA GUÍA EN 4 PASOS PARA EXPRESARTE DE
MANERA ASERTIV@?
Consíguela aquí ¡GRATIS!.