La respiración es la base sobre la que se desarrolla todo el yoga, y es que la respiración es la forma que tenemos para conectar cuerpo y mente, con el fin de buscar el equilibrio entre ambas. La palabra Pranayama se compone en sánscrito de las palabras prana: “respiración o energía vital” y yama: “control” y por lo tanto, Pranayama significa literalmente “control de la respiración”.
La práctica de Pranayama es una parte integral del Hatha Yoga y Ashtanga Vinyasa Yoga, es uno de los 8 pasos esenciales descritos por Patanjali en el libro de los Yogas Sutras, texto básico del yoga, y Patanjali describe Pranayama como “el control de la fuerza que mejora la vida”… por lo que, tanto la respiración yóguica, como el pranayama revitalizan el cuerpo, ayudan a aquietar las emociones y crean gran claridad mental, además de ser un gran complemento para la meditación.
Importancia del control de la respiración
El control de la respiración es tan importante porque está conectada con nuestro estado interior. No tenemos más que observarnos, cuando estamos tranquilos, si observas tu respiración verás que es profunda y lenta, por el contrario, cuando estamos nerviosos, la respiración es entrecortada, o más rápida y superficial…. lo bueno de esto es que esta relación funciona también a la inversa, es decir, si aprendemos a controlar la respiración podemos controlar nuestro estado interior, por lo que, si estás nervioso, y tu respiración, como decimos es entrecortada, agitada, rápida, superficial… puedes llevar la atención a tu respiración, tomar unas respiraciones profundas, y controlar tu estado interior…. Para ello podemos utilizar diferentes técnicas de respiración que nos facilitan el tener el control voluntario, como pueden ser la respiración abdominal, la respiración torácica, la respiración de la parte alta, que sería la zona de las clavículas o la respiración completa….
Fases de los pranayamas
En los pranayamas hay 4 fases importantes, que son la inspiración, que se llama Puraka, esta inspiración es suave, uniforme, luego continua por, la retención Antar Kumhaka, que es cuando se sostiene el aire en los pulmones…, la espiración (Rechaka), en la que se requiere de la completa expulsión del aire…. Vaciando completamente, de tal manera que una nueva inspiración penetre profundamente en el cuerpo, eliminando impurezas y aumentando la capacidad de aire de los pulmones y por último, la retención sin aire en los pulmones, que se llama Bahir Kumbhaka, que es cuando los pulmones se mantienen vacíos. Esta técnica se suele realizar generalmente sólo en un nivel avanzado…
En cuanto a los tipos de pranayamas…. hay muchos, depende de lo que busquemos, hay pranayamas purificantes, otros te estimulan, como Kapalabhati, del que hablaremos más adelante, los hay regenerativos y refrescantes…
Pranayama, se refiere a una serie de ejercicios específicos que se realizan generalmente antes de comenzar la práctica física, sentados en la esterilla, o bien al terminar… a mí personalmente me gusta más al inicio puesto que me ayudan a centrarme, a conectar conmigo, es como prepararme para la clase… aunque sea tomando 3 respiraciones profundas a modo de limpieza, y de conexión….
Es verdad que cada ejercicio, cada pranayama, tiene unos beneficios propios y se pueden utilizar para diferentes fines, como te ha dicho —– (luego te contamos alguno).
Pero la respiración también es importante durante la práctica de asanas. Adaptando la respiración a las posturas, de hecho en los saludos al sol cada movimiento de saludo al sol va acompasado de la inspiración, espiración y retención….
Beneficios de los pranayamas
Nuestro ritmo de vida nos hace que tengamos una tendencia a respirar muy rápido, y claro… la respiración rápida y poco profunda hace que no llegue el oxigeno necesario para alcanzar a cada célula de nuestro cuerpo y esto lo que provoca es que nuestros pulmones pierdan vitalidad… ¿qué ocurre cuando practicas la respiración consciente y practicas pranayamas? Lo primero de todo, que aprendemos a respirar, aprender a respirar usando bien los pulmones y con ello mejoramos la circulación sanguínea y le damos mas oxigeno a nuestro cuerpo, a nuestro organismo.
Otro de los beneficios es que removemos las toxinas y esto provoca cambios positivos en nuestra salud… además aumentamos la concentración, esto te ayuda a relajarte… y además de regular el estado de ánimo, practicas pranayama también tiene beneficios físicos…incluso es muy útil para atletas, personas deportista, porque te ayuda a amplificar la respiración, y a concentrarte … cualidad tan necesaria para los deportistas.
Kapalabhati: “Respiración de fuego”
Lo primero, como siempre, es sentar las bases para una correcta práctica. Para eso, recomendamos buscar un lugar tranquilo y cómodo, para sentarse en una postura que sea fácil de mantener por un tiempo, ya sea en una silla, o en un cojín de meditación… pero siempre teniendo en cuenta que la espalda tiene que estar completamente recta y los hombros relajados. Y podemos comenzar practicando de 1 a 3 minutos para ir alargando los tiempos con la práctica….
Kapalabhati, teste pranayama también llamado “Respiración de fuego”, es un ejercicio de respiración que, como su nombre indica, nos proporciona mucha energía al cuerpo, nos da calor, nos limpia las vías respiratorias y nos da fuerza abdominal….entre otras cosas.
El significado de Kapalabhati es “cráneo brillante”, debido a la limpieza, intensidad y a la concentración que se requiere para hacerlo… con Kapalabhati trabajamos toda la musculatura abdominal, fortaleciéndola y dando un masaje a los órganos internos, estimulándolos y ayudando a una mejor digestión.
Es importante tener cuidado con la hiperventilación, porque en este pranayama se provoca la exhalación con el movimiento abdominal y hay que dejar que la inhalación sea pasiva, si además provocamos la inspiración estaremos hiperventilando y eso puede provocar la sensación de un leve mareo, antes de explicarla, tenemos que decir que no se recomienda que lo realicen las personas con tensión alta o embarazadas, en estos casos es mejor que practiquen otros pranayamas.
Para realizarla hay que mantener la boca cerrada para dejar que el aire salga y entre por la nariz de forma rítmica, poniendo el énfasis en la exhalación, que esta es rápida, forzada y seca y como decíamos antes, la inspiración es pasiva… así que, se trata de contraer el abdomen hacia dentro con la exhalación, el movimiento en el abdomen es similar al que hacemos cuando estornudamos, pero lo provocamos intencionadamente y cuando se termina, al relajarse, la inhalación viene sola y el abdomen se afloja. Y además es importante también empezar de una manera un poco más lenta y acelerar el ritmo y cuando vayamos a terminar también ir haciéndolo progresivamente.
Además de los beneficios que de por sí tienen los pranayamas, y este en concreto es de los que te estimulan… y Kapalabhati mantiene la movilidad y la flexibilidad del diafragma. Además, como efecto secundario de los constantes movimientos de ascenso y descenso (del diafragma), se estimulan el estómago, el hígado y el páncreas, y al expulsar de manera rápida el aire en este ejercicio, conseguimos eliminar el aire residual de los pulmones, por lo que es una gran herramienta para hacer una limpieza total de los pulmones.
Si aprendemos a controlar la respiración podemos controlar nuestro estado interior, por tanto si siento que todo está yendo muy rápido, si mi cuerpo se está estresando puedo ser capaz de volver a la calma a través de la respiración.
En nuestro canal de youtube tenemos dos videos, uno en el que enseñamos a realizar la respiración completa y otro en el que os enseñamos a realizar la respiración alterna, anuloma viloma, para la calma de nuestra mente, por si os es de utilidad, podéis verlo y realizarlo y así ir cogiendo práctica.
¿AÚN NO TIENES LA GUÍA EN 4 PASOS PARA EXPRESARTE DE
MANERA ASERTIV@?
Consíguela aquí ¡GRATIS!.