Hoy es nuestro último post de la temporada! Se nos ha pasado rapidísimo…
Hemos hablado de muchas cosas en este espacio, ¿verdad? Y siempre trayendo cositas para nuestro bienestar, ya sea hablando de yoga, de meditación…
Nuestro objetivo siempre ha sido el que os podáis llevar esa toma de consciencia, porque ese darte cuenta, que a veces nos surge cuando nos hacen alguna pregunta, alguna reflexión, es el primer paso para realizar aquella que queramos, ya sea un cambio en nuestras vidas, tomar una decisión, comenzar con una vida más saludable… y si hemos conseguido eso, estamos supersatisfechas.
Así que hoy vamos a hacer un pequeño recorrido y así podemos recuperar alguna cosa que nos resulte quizás útil para este verano…
Cuerpo
Durante esta temporada hemos hablado de yoga… de diversos temas, desde la respiración, los mudras…y es que, dentro del yoga, hay temas muy interesantes y muy útiles para todos, os hemos contado la importancia de la respiración de yoga, y es que la respiración es la base sobre la que se desarrolla el yoga, además es la manera que tenemos de conectar el cuerpo con la mente, y es que está directamente conectada con nuestro estado interior: cuando estamos tranquilos, podemos observar que la respiración es profunda y lenta y si por el contrario estamos nerviosos, la respiración es entrecortada, o más rápida.
Por tanto, si aprendemos a controlar la respiración, podemos controlar también nuestro estado interior… fijáos que útil es saber “Controlar” nuestra respiración.
También hubo un espacio que hablamos de la apertura de caderas, también de yoga para deportistas e incluso de cómo el yoga nos ayuda para el dolor de cabeza… y es que, practicar yoga nos ayuda a aliviar dolores de espalda, nos ayuda a destensar el cuerpo, y es que a veces estamos tan tensos, por nuestro día a día, por lo que nos acontece en el día … que lo reflejamos en nuestro cuerpo, y aparecen los dolores, por eso la práctica del yoga nos ayuda a ir creando esos espacios en nuestro cuerpo y a ir aliviando… cuando hablábamos del yoga para las migrañas, o dolores de cabeza, hacíamos referencia a aquellos dolores que venían provocados por el estrés…
o aquellos que sufrimos las mujeres por nuestro periodo, o por dormir mal… este tipo de migraña por estrés, por falta de sueño, son factores que contribuyen a “desencadenar” el dolor de cabeza…. Y decíamos que si éramos capaces de mantener estos factores que nos pueden levantar ese dolor de cabeza bajo control puedes tener el control del dolor también bajo control.
Y, para ello, aconsejábamos una práctica habitual de hatha yoga, en tu día a día, dedicándote un tiempo para ti, para soltar, aliviar, cuidarte…
Está practica te ayuda a mantener a raya estos factores desencadenantes, y es que es una cadena, duermes mejor, baja el estrés, tu cuerpo está con mayor apertura… por lo que, la frecuencia del dolor de cabeza es muy probable que disminuya. Y es que liberamos endorfinas, y estas actúan como una especie de analgésico que ayuda a disminuir el dolor.
Mente
En cuanto al Mindfulness, la meditación… que nuestros seguidores ya saben que es trabajar con la atención plena, con el músculo de la atención, en esta temporada hemos visto algunas de las actitudes necesarias para practicar mindfulness…. y hemos hablado de que cada actitud se apoya en las otras actitudes, por tanto, cultivar una nos lleva a ampliar las demás.
Recordamos, la mente de principiante, ese mirar con ojos nuevos, con ojos de niño, dejando atrás la experiencia y viéndolo como si fuera la primera vez que lo observamos, el no juicio, cuando dejamos de etiquetar, de si me gusta o no, cuando dejamos el juicio, la críticia y tomamos distancia para ver otras opciones… La actitud de aceptación que es aceptar la realidad del momento presente, dejar de luchar contra lo que está ocurriendo, porque no podemos cambiarlo…. a asumir lo que es, con apertura al cambio y sin resignación.
En la medida que fluimos, desarrollamos la capacidad de dejar ir, y esta actitud lo que nos dice que dejemos de luchar contra todo aquello que aparece en nuestro camino, y nos ayuda a tomar consciencia de ver a qué nos estamos aferrando y de cómo nuestra mente se ocupa de juzgar aquello que vivimos.
Y, por último, la semana pasada hablamos de la confianza, viendo que esta actitud tiene que ver con reconocimiento de que no podemos controlar cada pequeño detalle de nuestra vida, e incluso muchos aspectos relacionados con nuestra propia supervivencia se escapan a nuestro control.
Confiar en nosotros mismos, en nuestra intuición, en las sensaciones sutiles que nos ofrece el cuerpo.
Emociones
Y también hemos hablado de lo importante que es lo que sentimos, las emociones, el saber ponerle nombre a aquellas cosas que sentimos… ese saber identificar las emociones que sentimos, para poder leer el mensaje que nos trae esa emoción … Las emociones no son buenas ni malas, son simplemente emociones. Nada más.
Con esto queremos decir que, la forma en la que interpretas tus emociones, es lo que realmente te hace sentir el sufrimiento, no las emociones en sí mismas. Si en un momento determinado, has pegado un grito a alguien, la emoción de la ira, que es una emoción básica puede convertirse en culpa, al darle interpretación a lo que has sentido… al interpretar que has actuado mal…
Y es que las emociones nos ayudan a crecer, nos ponen en alerta sobre tu estado actual para que hagas algún cambio. Quizás necesitas dejar ir a ciertas personas, dejar tu trabajo o dejar atrás alguna historia que crea sufrimiento en tu vida.
Y dentro de la gestión emocional, de esta parte tan importante de emociones, hemos hablado también de las fortalezas emocional, de cómo fortalecerlas, también de la gestión de la frustración, de la procrastinación, resiliencia… tantos temas…
Y de aquí nos gustaría destacar, quizás la ilusión, el que tengamos ilusiones, que recuperemos esta ilusión que a veces perdemos… y sería como el recordarnos qué nos gusta hacer, qué nos hace felices, para reavivar la llama, porque si queremos sentirnos felices y motivados hagamos aquello que nos gusta!
Y es que pasamos mucho tiempo de nuestro día a día, ya no decimos de nuestra vida, sino de nuestro día a día, a hacer cosas que no nos gustan y es que ¿con qué frecuencia hacemos actividades divertidas, aquellas que nos hacen sentir que hemos tenido un buen día?
No hace falta hacer grandes cosas, quizás leer, ver o llamar a algún amigo, darte un baño tranquilo con música… lo que sea que te haga conectar con lo que te gusta.
Por lo que sería muy bueno que pensáramos en aquellas pequeñas cosas que nos hacen felices, y que nos pueden hacer cambiar de tener un día gris a tener un día soleado…
Hemos hablado también de que la sonrisa tiene el poder de cambiarnos el día… Y es que, la risa sana y beneficiosa es la que sale del corazón alegre, de la mente positiva, desde la emoción de la alegría, desde la confianza, desde el amor, desde la ternura por uno mismo y por los demás.
Plan de acción
Y antes de terminar este post nos gustaría proponeros un plan de acción para comenzar ¡ya!, porque como decimos siempre, de nada sirve escuchar los posts o leer blogs….si no ponemos en práctica aquello que nos puede ayudar….
- Obsérvate, conócete y dedícate tiempo, para ello Practica Mindfulness para conocerte mejor, para observar tus pensamientos.
- Cuida como te hablas y confía en tus capacidades. Háblate con cariño, con respeto. Sé flexible contigo mismo o contigo misma, tolera tus momentos de malestar sin culparte por sentirlos.
- Humor y sonrisa ante las dificultades. Fomenta las emociones placenteras, los momentos agradables, distendidos, divertidos. Te ayudarán a desconectar, a liberar tensión y a coger fuerzas. Fomenta las ilusiones, las motivaciones y la esperanza.
- Busca el aprendizaje, un enfoque positivo ante la adversidad. Una dificultad puede ser una oportunidad para aprender y entrenar tus capacidades. No te centres en el problema y en la queja. Ve en la búsqueda de soluciones.
- Recuerda, poner nombre a lo que sientes. Y es que, todo es emoción, tú eres emoción, las emociones guían tus decisiones, tus motivaciones y tus ilusiones.
- Relaciónate, somos sociales. El contacto socialte hace tener una mente más abierta, más flexible, más tolerante ante las circunstancias.
- Tolera la incertidumbre. Es normal querer tener certidumbres, certezas, la seguridad y la tranquilidad de saber lo que va a ocurrir, pero no es posible, no lo es tenerlo todo bajo control.
- Cuídate, mejora tu salud.
- Cuida a donde llevas tu atención, sé realista. En la vida suceden acontecimientos tanto positivos como negativos, la vida es un cambio constante, esta es una de sus maravillosas cualidades. No caigas en la personalización “no todo te pasa a ti”.
- ¡Vive! Que el miedo no condicione tu vida. Vamos a dejar de sentirnos atrapados por nuestros pensamientos anticipatorios, y por las emociones como el miedo, la impotencia y trabajemos diariamente para aceptarlas y regularlas, coger las riendas de nuestra vida y sentirnos más libres. Vivamos el día a día.
Que paséis un buen verano, un verano consciente, disfrutad y ¡nos vemos en la temporada que viene!
¿AÚN NO TIENES LA GUÍA EN 4 PASOS PARA EXPRESARTE DE
MANERA ASERTIV@?
Consíguela aquí ¡GRATIS!.