Vayas a donde vayas de vacaciones, es posible continuar con tu práctica y adaptarla al resto de tus planes. Y es que quien hace yoga, sabe que puede disfrutarlo en cualquier momento y lugar, puesto que sólo necesitas tu esterilla y ¡tener ganas!, eso sí es importante la disciplina, pero también el escuchar el cuerpo y saber si este necesita descansar, practicar con autocuidado, porque al final estás de vacaciones y tampoco se trata de que lo veamos como una obligación, siempre desde el disfrute…

Teniendo esto en cuenta, lo primero que le sería que eligiera el momento del día en el que quiere realizar su sesión de yoga, nosotras por el calor, sobre todo, y por la exposición al sol recomendamos realizarla o bien al levantarnos, antes de desayunar, y así tienes todo el día libre y otra energía para vivirlo… pero si eres de las que no te apetece madrugar en vacaciones, ni poner el despertador, pues otra opción sería por la tarde cuando haya bajado el sol…

Igual que es importante elegir la hora, también es importante elegir un sitio que te guste, en que sientas intimidad o aquellos requisitos que busques… yo, por ejemplo, cuando voy de vacaciones, en el primer paseo que doy ya estoy buscando un rinconcito que pueda valerme para practicar mi yoga…  pero también puede ser que prefieras la intimidad del hotel, del apartamento, de la terraza… cualquier sitio donde te encuentres tranquilo y transmita cierta paz te vale…en el sentido de que no sea muy ruidoso para así poder concentrarte y conseguir desconectar. Y si estás en casa, el mismo consejo, elige un lugar donde no te interrumpan y donde puedas conectar mejor contigo mism@.

Es muy importante desconectar, silenciar el móvil… o tablets o lo que tengamos, al final es un ratito para conectar contigo, para realizar tu práctica, es un momento que te regalas, tengas el fin que tengas, por tanto, sería bueno que nada nos saque de ese momento, que al final hemos elegido…

Y en cuanto a la alimentación, si puedes comer antes o después, antes de la práctica de yoga en el caso de que sea por la mañana pues antes de desayunar sería perfecto, a no ser que comas algo ligero a base de verduras, fruta, frutos secos… eso sí, después de la clase de yoga o de tu práctica personal ya puedes comer bien para reponer fuerzas, en base a tu alimentación y manteniendo una alimentación sana y saludable.

Tantas horas de trabajo, ya sea trabajando en la oficina o trabajando en casa, o el cierre de clases de colegio y compaginarlo con los niños en casa…  pues todo esto afecta a nuestro cuerpo, y nos afecta ya sea por la postura, si estamos horas sentados frente a un ordenador, y también a nuestra mente, produciéndonos agotamiento, quizás estrés…  y claro al final nos sentimos agotados… por eso, tenemos todos tantas ganas de que lleguen las vacaciones… Ahora en vacaciones podemos aprovechar, que tenemos más tiempo para empezar a meditar y respirar o para continuar con la práctica de yoga que, como la oyente dice, ya lleva realizando…

El yoga es una rutina que aporta tantas cosas buenas, que es perfecta en cualquier momento del año y es que al igual que las estaciones, nuestro cuerpo también pasa por un ciclo de cambios, estos cambios sirven para equilibrar nuestro interior.

 

Respiración y Yoga

La respiración es la base sobre la que se desarrolla todo el yoga, y es la forma que tenemos para conectar cuerpo y mente, con el fin de buscar el equilibrio entre ambas.

Esta atención consciente a la respiración es, por tanto, esencial en la práctica del yoga. Y es que, la respiración se convierte en un ancla, un ancla que siempre está presente, y que nos sirve como guía para ayudarnos a localizar, sentir y entregarnos a las sensaciones del cuerpo.

Al acercarnos con esta atención a la respiración en cualquier asana o postura, llevamos la atención a las sensaciones de renovación y expansión que acompañan a cada inhalación, y en cada exhalación nos conecta con sensaciones relacionadas con soltar y liberar tensiones. Y esas sensaciones, especialmente en la exhalación, que como decimos se relacionan con el soltar, las podemos sentir en el cuerpo como tensión acumulada en determinadas zonas. Prestando atención a todas las sensaciones del cuerpo, momento a momento …

Así como el pensar es la actividad de la mente, el sentir es la actividad del cuerpo. Conocernos a nosotros mismos es sentirnos, es estar en íntimo contacto con el propio cuerpo percibiendo el flujo de las sensaciones asociadas a la respiración que circulan por éste.

Por tanto, la respiración y la expresión corporal son dos aspectos esenciales de nuestra fisiología, y de nuestro bienestar.

Respirar profundamente es sinónimo de sentir profundamente. Por lo tanto, respirar nos pone en contacto de manera directa con nuestras sensaciones y sentimientos, cuando una situación nos entusiasma, nuestra respiración es fuerte y genera un aumento de energía, por el contrario, cuando estamos deprimidos emocional y físicamente nuestra respiración disminuye y se reduce la energía también.

 

Beneficios de hacer yoga durante el verano

  • Si realizas yoga por la mañana consigues despertar tu mente y tu cuerpo, le das anergia y… comienzas el día de otra manera, con mayor positividad… y si es por la tarde-noche pues consigues relajarte… además de mantenerte en forma, de mejorar tu higiene postural, reducir el estrés porque, aunque estés de vacaciones tu mente puede estar aun en el trabajo, o en las cosas que tienes que hacer para cuando terminen las vacaciones, colegios, libros… millones de cosas que nos pueden venir a la mente…
  • Al estar al aire libre, todo el aire que respiras es mucho más puro que en la ciudad o en un centro de yoga.
  • Además, si realizas la práctica de yoga acompañado, con tu familia, amigos, hijos… consigues compartir una actividad y tiempo en común…
  • Hacer yoga en vacaciones incluso intensificará el poder reparador de estos días de descanso.

Sugerencia de secuencia de posturas para practicar Yoga en verano

En verano se recomienda suavizar la práctica, siendo menos exigentes con nosotros mismos y enfocarnos más en la fluidez del movimiento, la consciencia del cuerpo, la flexibilidad y sobre todo respirar de una forma calmada.

El tiempo para dedicarle a la práctica es realmente el que tengas y puedas, pero sí nos gusta recomendar que sea unos 30 minutos, y si es posible terminar con unos 10 ó 15 minutos para respirar y meditar disfrutando del momento, de donde estés, pues mejor…

Una rutina fácil sería, a modo de calentamiento, realizar de 3 a 4 vueltas de saludos al sol, el saludo al sol es un ejercicio dinámico de 12 posturas realizadas como un sólo ejercicio continuo en el que se combina la respiración con el movimiento y luego realizar una serie de asanas sencillas que te permitan estirar un poco tu cuerpo, y conectar con las sensaciones que tengas. En nuestro canal de youtube de OM MIND COACHING tenemos algún vídeo explicando cómo realizar correctamente los saludos al sol de Hatha Yoga, es para principiantes así que hay muchos detalles de cada posición de los saludos al sol que resultan muy útiles también para recordar su práctica a quienes ya son yoguis.

Para esta rutina veraniega hemos elegido asanas o posturas de yoga con apertura de pecho, para conseguir crear espacio en el pecho, en el corazón y con ello crear espacios en la mente…

Después de los saludos al sol, podríamos hacer:

  • El puente, sethubandasana, que sería… tumbada boca con los brazos a lo largo del cuerpo, llevas las palmas de las manos hacía abajo y avanzas un poquito con ellas para hacer que tus omóplatos se asienten en el suelo, luego flexionas las piernas apoyando los pies en el suelo y las separas un poquito, como al ancho de las caderas…. Después inhalas y con la exhalación elevas las caderas hacia arriba y arqueas tu espalda, subiendo el pecho… realizando un puente en tu cuerpo…

 

  • De ahí pasamos a una variante sencilla del pez (Matsyasana), juntamos las piernas las activamos al igual que los pies, como si quisieran empujar la pared y llevamos los brazos hacia atrás y nos cogemos con cada mano el codo contrario… otra opción sería también poner las piernas en mariposa, que sería poner planta con planta del pie y las piernas flexionadas…

 

  • Posteriormente entramos en la cobra, para ello tumbados boca abajo juntamos las piernas, las activamos junto con las nalgas, llevamos las manos con los deditos abiertos que sobresalga por delante de los hombros y desde ahí vamos subiendo lentamente el pecho llevando los codos hacia atrás… a la altura que lleguemos…manteniendo la asana durante un par de minutos…

 

  • De ahí podemos pasar a la postura del niño, nos quedamos un poco aquí recogiendo las sensaciones que las posturas nos dejan

 

  • Para hacer el camello, ustrasana, nos colocamos de rodillas con las piernas separadas el ancho de las caderas y, primero sujetando la zona lumbar con las manos en la espalda vamos creciendo hacia atrás arqueando la espalda y poco a poco cada mano busca agarrar el talón de su pie, llevando las caderas hacia delante para que queden en línea con las piernas

 

  • De nuevo vamos a la postura del niño, descansando ahí unos momentos notando las sensaciones que ha dejado la postura del camello en el cuerpo

 

  • Continuamos con una torsión en suelo sencillita: tumbado boca arriba ponemos los brazos en cruz con las palmas de las manos hacia arriba y flexionamos las rodillas hacia el techo, haciendo un ángulo recto con las piernas de tal forma que las rodillas quedan encima de las caderas y desde ahí dejamos caer las piernas hacia la izquierda mientras giramos el cuello para mirar a la mano derecha. Podemos utilizar la mano izquierda para sujetar el muslo derecho y ayudarle así a bajar un poquito más hacia el suelo pero tratando de no levantar demasiado el hombro derecho del suelo, después de unas 5 ó 6 respiraciones en este lado haríamos lo mismo hacia el otro.
  • Y terminar tumbada en savasana, boca arriba con las piernas un poco separadas dejando que caigan los pies hacia los lados… los brazos con las palmas de las manos hacia arriba, buscando los ajustes necesarios para quedarnos unos minutos tumbados conectando con nuestra respiración, con las sensaciones que el cuerpo nos trae… o bien  terminar meditando durante 10 o 15 minutos.

 

Además de los saludos al sol, también teneos un vídeo de cómo se realiza el Pez, Matsyasana, y Ustrasana, la postura del camello que también es una asana de apertura de pecho,

Así que, tanto si practicáis ya yoga, como si aún no lo habéis realizado nunca antes, os animamos a que lo veáis y lo realicéis…

Terminamos esta temporada con un poema, de Juan Ramón Jiménez:

¡No corras! ¡Ve despacio, que donde tienes que ir es a ti solo!

 ¡Ve despacio, no corras,

que el niño de tu yo, recién nacido eterno,

no te puede seguir!

Si vas deprisa, el tiempo volará ante ti, como una mariposilla esquiva.

Si vas despacio, el tiempo irá detrás de ti, como un buey manso.

 

Agradeciendo enormemente el espacio que hemos compartido durante estos 10 meses en la Cadena SER, hemos disfrutado muchísimo con este espacio de “Cuerpo, mente y emociones” con Ana y con Belén y también damos las gracias a todos los oyentes y lectores de nuestro blog que nos habéis acompañado en este viaje de autocuidado y auto descubrimiento.

Volvemos en septiembre!!!

¿AÚN NO TIENES LA GUÍA EN 4 PASOS PARA EXPRESARTE DE
MANERA ASERTIV@?

Consíguela aquí ¡GRATIS!.

Recibe GRATIS la "Guía en 4 pasos para expresarte de manera asertiva".

*Información básica de Protección de Datos. Responsable: Om mind coaching (Isabel Rubio y Ruth Prieto) – Finalidad: Enviar información adicional sobre los contenidos del blog, guías y documentación práctica sobre las actividades de Om Mind Coaching. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
Share This